El enviado para misiones especiales de Donald Trump, Richard Grenell, ofreció nuevos detalles sobre su visita a Caracas y las exigencias que le hizo a Nicolás Maduro.
“No sólo recuperamos a los rehenes sin pagar un centavo y sin canjear a ninguno de ellos, lo cual es realmente importante, sino que también logramos que el gobierno venezolano trajera sus aviones a Estados Unidos para llevar a los inmigrantes ilegales que se encuentran en nuestro país de regreso a Venezuela”, explicó.
“Están enviando los aviones y pagando por ello. Creo que este es el nuevo estándar”, añadió en entrevista con Megyn Kelly.
Grenell destacó que su misión tenía dos objetivos incondicionales, según las órdenes que le dio el propio Donald Trump. “En primer lugar, hacer que los inmigrantes ilegales que están en nuestro país regresen a Venezuela y ellos tenían que aceptar a todos estos individuos, incluido ese grupo horrible. Y nosotros lo hicimos todo al decir: ‘Ustedes tienen que proporcionar los aviones, tienen que pagarlos, tienen que venir a buscarlos’”.
“Y luego el presidente quería que nos concentráramos en los rehenes. Hay al menos 12 estadounidenses, que son, en esencia, rehenes. Están detenidos por cargos muy poco convincentes. Tuvimos una conversación sobre ellos. Algunos de estos individuos llevarán algún tiempo, pero pudimos argumentar con éxito que estos seis eran absolutamente inocentes, no tienen una naturaleza política y merecen volver a casa”, continuó.
PROBLEMAS DURANTE LAS LIBERACIONES
Grenell reveló que el proceso no estuvo completamente libre de problemas. Detalló que inicialmente el gobierno de Maduro le entregó a cuatro rehenes y llevaron a otros dos a una habitación para que se asearan. «Esos dos aparentemente se negaron porque ya los habían engañado para que hicieran esa rutina varias veces antes. Los cuatro que aceptaron fueron liberados. Los otros dos no».
“Lo que terminó sucediendo con el tiempo, y que solo supimos más tarde, fue que el gobierno venezolano encontró a otros dos estadounidenses para reemplazarlos. No tuvieron tiempo de reunir todo, por lo que están vestidos de civil y… no de azul. Es desgarrador pensar que había dos personas que podrían haber sido liberadas, pero pensaron que, una vez más, esto era solo una farsa del gobierno venezolano. Se negaron a seguir el juego, sin saber, sin darse cuenta de que esto era real”, reveló.
LEA TAMBIÉN: LA ADVERTENCIA DE MARCO RUBIO AL GOBIERNO DE MADURO: «TENEMOS MUCHAS OPCIONES PARA INFLIGIR DAÑO»
No obstante, destacó que entre sus prioridades está regresar nuevamente a Caracas para buscar a más rehenes. «Hay al menos seis y estamos trabajando en eso. Sin duda volveremos».
“Es nuestro trabajo convencer, mostrarles los hechos. Esto es lo que el equipo de Biden no hizo, ni siquiera envió a nadie a las cárceles, ni siquiera recibieron un chequeo de bienestar de la administración Biden. No tenían idea de lo que estaba pasando”, comentó.
MOMENTOS DE TENSIÓN
Grenell reveló todo lo que sintió en sus últimas horas en Venezuela, cuando esperaba la liberación de los rehenes.
«Estuvimos en la pista de aterrizaje durante dos horas y media esperando y no sabía si nos iban a entregar a los individuos. Esperamos y esperamos, todos en el avión. Muy nerviosos. Yo estaba nervioso por lo que iba a pasar cuando llegaran esos autos», confesó.
«Vi que los seis estaban en autos individuales y pude ver desde el otro lado de la pista que alguien salió del auto y tenía una capucha negra sobre la cabeza. Y yo me quedé pensando: ‘Este es un estadounidense. Soy un diplomático estadounidense. Tengo a la Fuerza Aérea detrás de mí en un avión de la Fuerza Aérea. Y no podemos quedarnos aquí parados mientras un estadounidense tiene una capucha en la cabeza y está esposado’. Así que caminé hacia allí y a cada individuo se le estaban quitando la capucha y los grilletes yo le decía a cada individuo, suban al avión, suban al avión. Soy un diplomático estadounidense. Suban al avión ahora mismo», relató.
Finalmente, al abrazarlos, la emoción lo invadió por completo. «Realmente tuve que contener las lágrimas», manifestó.