150.000 migrantes venezolanos en Colombia, que formaban parte del programa Movilidad Segura de las organizaciones Acnur y OIM, para ingresar de manera legal a los Estados Unidos, recibieron un desalentador mensaje en sus correos electrónicos que les informaba sobre la desaparición del mismo.
Este programa evaluaba a los migrantes para evitar que buscaran ingresar a los Estados Unidos de manera irregular, según reseñó Semana.
“Tras una decisión del gobierno de los Estados Unidos, la Iniciativa de Movilidad Segura ya no está activa. Por lo tanto, Acnur y OIM no pueden procesar su caso para reasentamiento o proporcionar información sobre otras vías de ingreso a los Estados Unidos, las cuales ya no están disponibles”, reseñó el correo que recibieron los aspirantes venezolanos.
Los organismos también le aconsejaron a los migrantes continuar con sus procesos de integración social en Colombia. El programa incluía a migrantes en otros países como Costa Rica, Ecuador y Guatemala, muchos de los cuales quedarán en una situación migratoria irregular.
LEA TAMBIÉN: LEYES EN EEUU OFRECEN PROTECCIÓN A MIGRANTES CON CASOS DE ASILO: ESTO DICE UNA EXPERTA
Lina Arroyave, investigadora del equipo internacional de justicia, reveló que desde noviembre tenían información de que el programa no iba a continuar.
“Desde noviembre comenzaron las notificaciones a las personas en las que les indicaban que el programa dejaría de funcionar. Esta situación ya se veía venir, pero solo fue oficializada a través de los canales de Movilidad Segura hasta la llegada de la nueva administración. Las personas están siendo notificadas de que sus procesos, algunos aprobados y otros que estaban en revisión, no van a continuar”, detalló Arroyave.
Movilidad Segura le permitía a los migrantes pedir protección desde los países en los que residían sin necesidad de presentarse en la frontera, presentando documentos que respaldaran sus casos. Esa iniciativa tenía oficinas en Bogotá, Cali y Medellín para que esta población hiciera sus trámites. El proceso tenía una duración aproximada de dos años.