El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, por siglas en inglés) estableció una regla que facilita el proceso de naturalización para ciertos residentes permanentes mayores de 50 años.
Según esta regla, conocida como «50/20», las personas que tienen 50 años o más y han residido legalmente en Estados Unidos durante al menos 20 años pueden obtener la ciudadanía sin necesidad de presentar el examen en inglés.
LEA TAMBIÉN: BLOQUEARON TEMPORALMENTE ORDEN EJECUTIVA DE TRUMP PARA NEGAR CIUDADANÍA POR NACIMIENTO EN EEUU
Esta medida busca reconocer el tiempo de residencia prolongada y la contribución de estos residentes a la sociedad estadounidense.
La regla «50/20» no elimina completamente los requisitos del proceso de naturalización.
Los solicitantes aún deben pasar el examen de educación cívica, pero tienen la opción de realizarlo en su idioma nativo.
Además, deben llevar un intérprete que domine tanto el inglés como su lengua materna durante la entrevista.
Esta excepción está diseñada para aliviar la carga lingüística para aquellos que pueden tener dificultades con el inglés después de muchos años de residencia en el país.
Esta nueva regla ha sido bien recibida por la comunidad de migrantes, especialmente por aquellos que han vivido en Estados Unidos durante décadas y enfrentado desafíos para aprender inglés.
Sin embargo, algunos críticos argumentan que esta medida podría ser vista como una forma de «doble estándar» en el proceso de naturalización, ya que no todos los solicitantes tienen la misma oportunidad de beneficiarse de estas excepciones.
El proceso de solicitud de ciudadanía sigue siendo el mismo, con la presentación del Formulario N-400 y la necesidad de proporcionar pruebas de residencia permanente legal y otros documentos requeridos.
Uscis también ofrece tarifas reducidas para aquellos cuyo ingreso familiar sea inferior al 400 % del umbral federal de pobreza, facilitando el acceso al proceso para familias de bajos ingresos.