Pasó 30 años encarcelado por un crimen que no cometió y de esta manera se comprobó su inocencia

Caraota Digital
3 Min de Lectura
3 Min de Lectura
Paso 30 años encarcelado por un crimen que no cometió y de esta manera se pudo comprobar su inocencia

Un sencillo análisis de ADN realizado recientemente cambió el rumbo de un caso, por el que se mantuvo 30 años encarcelado a un hombre y demostró su inocencia, por lo que debió ser liberado de manera inmediata.

Se trata de Gordon Cordeiro, quien en 1995 fue condenado por el asesinato de Timothy Blaisdell en la isla de Maui, Hawái.

La decisión de su liberación se basó en pruebas que excluyen al hombre como fuente del ADN encontrado en el lugar del crimen, según reseñó AP.

Este giro en el crimen ha sido calificado por el propio afectado como “Freedom Friday”. Un día que marca el fin de una larga lucha por demostrar su inocencia.

JUEZA ÓRDENO LA LIBERACIÓN INMEDIATA DEL HOMBRE

De acuerdo con Sky News, la jueza Kirstin Hamman ordenó la liberación inmediata de Cordeiro tras determinar que las nuevas pruebas de ADN, junto con información adicional sobre residuos de disparos, podrían alterar significativamente el resultado de un nuevo juicio.

LEA TAMBIÉN: HORROR EN COLOMBIA: ASESINÓ A UN SEPTUAGENARIO PORQUE PENSÓ QUE LE HABÍA ECHADO «UNA BRUJERÍA», AHORA PASARÁ 16 AÑOS EN LA CÁRCEL

En una audiencia que fue transmitida por Zoom, la jueza declaró: “Se anula la sentencia y se ordena la liberación del acusado”. La reacción en la sala fue de asombro y emoción, con gritos y lágrimas de los presentes.

ROBO RELACIONADO CON DROGAS

El caso de Cordeiro se remonta a 1994, cuando Blaisdell fue asesinado durante un robo relacionado con drogas, según reseñó Infobae.

En su primer juicio, el jurado no logró llegar a un veredicto unánime, con solo un miembro votando por la culpabilidad. Sin embargo, en un segundo juicio, el acusado fue declarado culpable de asesinato, robo y tentativa de asesinato. Por esto recibió una condena de cadena perpetua sin posibilidad de libertad condicional.

La liberación de Cordeiro no habría sido posible sin la intervención del Hawaii Innocence Project, una organización dedicada a revisar casos de condenas erróneas.

Según detalló Sky News, el equipo legal argumentó que la condena del hombre debía ser anulada debido a la ineficacia de su abogado anterior, irregularidades en el proceso judicial y, sobre todo, las nuevas pruebas de ADN que lo exoneran.

Compartir este artículo