Así reaccionó Estados Unidos ante la ‘tensa y preocupante’ situación política en Bolivia

Luis Alfredo Ledezma
Por Luis Alfredo Ledezma 2 Min de Lectura
2 Min de Lectura
Estados Unidos está "siguiendo de cerca" la situación en Bolivia e instó a la "calma y moderación", dijo este miércoles portavoz Casa Blanca
Cortesía

Estados Unidos está «siguiendo de cerca» la situación en Bolivia e instó a la «calma y moderación», dijo este miércoles, 26 de junio, una portavoz de la Casa Blanca en una breve declaración escrita. Así reaccionó el país norteamericano ante lo que se ha catalogado de «golpe de Estado».  

«Estados Unidos está siguiendo de cerca la situación en Bolivia e insta a la calma y moderación», enfatizó la representante de la Casa Blanca, según lo reseñado por la agencia de noticias EFE, en referencia a lo que el presidente de Bolivia, Luis Arce, enfatizó se trata  de un «golpe de Estado». 

LEA TAMBIÉN: CAOS EN BOLIVIA: MILITARES ASALTARON PALACIO DE GOBIERNO Y PRESIDENTE DENUNCIÓ INTENTO DE GOLPE

En concreto, Arce denunció que su país «está atravesando un intento de golpe de Estado», ante un movimiento militar encabezado por el comandante general del Ejército, Juan José Zuñiga. 

“No voy a permitir esta insubordinación”, afirmó Arce a través de la televisión estatal. Además, agregó: “Firmes aquí en casa grande para enfrentar todo intento golpista, todo intento que atente a nuestra democracia”.   

EFE

Pero pese a los esfuerzos del mandatario boliviano, unidades militares asaltaron el Palacio Presidencial en La Paz, exigiendo un cambio de gabinete en el gobierno. 

En videos divulgados en redes sociales, se aprecia a militares fuertemente armados y vehículos blindados, incluyendo uno que chocó contra las puertas del Palacio Presidencial.  

Con ellos estaba el general Zúñiga, quien ha criticado a Evo Morales por su intento de volver al poder en las próximas elecciones. 

Tanto Arce, como el expresidente Evo Morales, llamaron por separado a sus seguidores y ciudadanos a «movilizarse» para defender la democracia, de lo que ambos consideraron un «golpe de Estado» militar por parte de Zuñiga.

Compartir este artículo