Este es uno de los «requisitos» más importantes para que te aprueben la visa de EEUU

Luis Alfredo Ledezma
Por Luis Alfredo Ledezma 3 Min de Lectura
3 Min de Lectura
¿Qué tipo de empleo debes tener para que te aprueben la visa de EEUU? Sin dudas, es uno de los «requisitos» más importantes del proceso.
Archivo

¿Qué tipo de empleo debes tener para que te aprueben la visa de EEUU? Sin dudas, es uno de los «requisitos» más importantes del proceso, aunque muchos lo subestimen.  

¿Por qué? Vale recordar, que una de las preguntas más comunes que te pueden realizar es acerca de dónde y cómo obtienes tus ingresos económicos. Es decir, cuál es tu empleo o a qué te dedicas para tener dinero. 

LEA TAMBIÉN: ESTE ES EL COSTO DE LA VISA DE TURISTA ESTADOUNIDENSE Y ASÍ PUEDE SOLICITARLA

Entonces, también es muy probable que te pregunten cuál es la empresa para la que trabajas y cuánto tiempo llevas laborando allí, así como cuáles son tus tareas y responsabilidades que llevas a cabo. 

Esto último, porque los funcionarios consulares toman en cuenta que se tenga un empleo fijo. La razón es porque sería una prueba de que no piensas quedarte a vivir o trabajar en Estados Unidos. Por tanto, es un dato que te daría más chance de recibir el documento. 

B1 Y B2  

¿Qué significa la B1 y B2 en la visa de turista de los Estados Unidos? Para resumirlo, son las más comunes y se les otorgan a los viajeros que van a EEUU por negocios (B-1) o por turismo (B-2) o una combinación de ambas situaciones.   

Para obtenerlas, los solicitantes de la visa B1 y B2 deberán demostrar su intención de entrar al país de manera temporal.   

Asimismo, comprobar que cuentan con los fondos económicos necesarios para cubrir los gastos de su viaje. También deberán probar que cuentan con lazos sociales y económicos en su país de origen que garanticen su regreso.   

En tanto, son documentos de no migrante que permiten a los extranjeros llegar a suelo estadounidense y permanecer por un periodo de entre uno a máximo 180 días consecutivos (seis meses). Entonces, su funcionalidad se limita a:  

Visa B1: es para viajes de negociar contratos, permite asistir a conferencias, seminarios, talleres educativos (que no registren créditos académicos) o liquidar propiedades.   

Visa B2: permite a los extranjeros hacer viajes de turismo, visitar a familiares o amigos, asistir a eventos, fiestas o cursos educativos de menos de seis meses.   

Compartir este artículo