¿La pregunta más difícil para la ciudadanía estadounidense? Un enigma que pone a prueba a los aspirantes

Luis Alfredo Ledezma
Por Luis Alfredo Ledezma 2 Min de Lectura
2 Min de Lectura
Tramitar la ciudadanía de los Estados Unidos es de mucha importancia para los extranjeros en ese país, por eso no es extraño
Archivo

Tramitar la ciudadanía de los Estados Unidos es de mucha importancia para los extranjeros en ese país, por eso no es extraño que se pregunten sobre: ¿Cuál es la pregunta más difícil durante el proceso?  

Sin duda, se trata de un enigma que pone a prueba a los aspirantes y, que intentaremos despegarte, a continuación.  

LEA TAMBIÉN: LO QUE DEBES SABER SOBRE EL EXAMEN PARA OBTENER LA CIUDADANÍA DE LOS ESTADOS UNIDOS

De acuerdo a lo apuntado por El Heraldo, una de las de las preguntas clave que formulan es la relacionada con uno de los elementos y símbolos más importantes para los estadounidenses. 

Se trata de la bandera de los Estados Unidos. Es por ello, que es de mucha relevancia el estudio o saber cuál es su significado e historia. Además, de todo lo relacionado con sus símbolos, ya que es aquí donde te pueden preguntar y complicar.  

Por ejemplo, podrían interrogarte sobre «¿Por qué hay 13 franjas en la bandera de Estados Unidos?» o cualquier otro aspecto referente a este símbolo.  

LA RESPUESTA CORRECTA

El mismo medio se ha encargado de responder. Explicó, que se tiene dicho número de franjas, «porque representa las 13 colonias originales». 

Específicamente, se trata de las franjas en forma horizontal que podemos encontrar en la bandera y que representa a las colonias que se independizaron de la Gran Bretaña en 1976. 

Vale recordar, que la ciudadanía por naturalización está dirigida para las personas que sean residentes permanentes legales desde hace cinco años o más en el territorio estadounidense.   

También pueden tramitarla personas casadas con un ciudadano estadounidense, elementos del ejército de EEUU e hijos de algún ciudadano estadounidense. 

Compartir este artículo