¿Por qué esta ciudad de California alquila locales comerciales por apenas un dólar al mes?

Valentín Romero
Por Valentín Romero 3 Min de Lectura
3 Min de Lectura
¿Por qué esta ciudad de California alquila locales comerciales por apenas un dólar al mes?
Foto: Shutterstock

La ciudad de Ontario, ubicada al sur del estado de California, EEUU, desde el pasado 3 de junio dio inicio a un programa piloto que permite alquilar locales comerciales por tan solo un dólar al mes.

Los interesados en participar en esta iniciativa lo pueden hacer en el sitio web de la ciudad, donde las postulaciones fueron habilitadas desde que inició dicho programa.

La intención de esta medida es revitalizar el centro de la localidad californiana, al tiempo que ofrece una oportunidad a los pequeños empresarios para establecer su negocio sin un elevado alquiler que reste sus posibilidades de éxito.

LEA TAMBIÉN: ESTE ES EL EMPLEO QUE OFRECEN EN EEUU PARA PERSONAS SIN ESTUDIOS Y QUE PAGAN $20 POR HORA

“Queremos usar estos escaparates vacíos como una oportunidad para posiblemente atraer nuevos negocios minoristas a nuestra ciudad”, comentó Dan Bell, portavoz de la ciudad de Ontario.

El programa también incluirá servicios adicionales como Wi-Fi y utilidades por la misma cantidad de dinero para los beneficiarios que califiquen, según reseñó Telemundo Los Ángeles.

El proceso para enviar solicitudes concluye, este lunes 24 de junio, por lo que aún se puede presentar la aplicación en línea.

INICIATIVA DURARÁ SEIS MESES CON UNA POSIBLE PRÓRROGA QUE LO EXTENDERÍA A UN AÑO

La ciudad anunció que la iniciativa tendrá una duración de seis meses. No obstante, se podría extender por otros seis, lo que podría convertirlo en un proceso de un año.

Este tipo de programas además de reactivar la economía local, permitirá a los emprendedores arrancar un negocio propio con mayor tranquilidad financiera.

En Ontario hay varias edificaciones que pertenecen a la ciudad y están desocupadas. Tres de estos edificios se asignaron al programa piloto.

El programa busca darle prioridad a los pequeños negocios especializados o de venta minorista. Discotecas, restaurantes, salones de belleza, barberías y tiendas de licores no son elegibles.

A pesar de la gran oportunidad que esto significa, la ciudad dio a conocer que apenas dos pequeños negocios la han aprovechado.

Compartir este artículo