El presidente de EEUU, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva este martes, 4 de febrero, para retirar a Estados Unidos del Consejo de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Esta decisión se tomó en el mismo día que Trump tenía previsto reunirse con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, quien ha sido crítico con la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (Unrwa).
LEA TAMBIÉN: LA DESGARRADORA CARTA DE UNA NIÑA MIGRANTE QUE TEME SER DEPORTADA DE EEUU
Trump argumentó que la ONU ha sido ineficaz y ha mostrado un sesgo constante contra Israel.
Además de retirarse del Consejo de Derechos Humanos, Trump también ordenó la congelación de los fondos destinados a la Unrwa.
La agencia brinda apoyo a más de cinco millones de refugiados palestinos y Netanyahu la acusó de ser parcial contra Israel.
La Casa Blanca insistió que varios organismos de la ONU han demostrado un profundo sesgo antiestadounidense, lo que justifica la retirada de EEUU del Consejo.
Trump también mencionó que la ONU tiene un enorme potencial, pero no está cumpliendo con él en este momento.
En su primer mandato (2017-2021), ya había retirado a EEUU del Consejo de Derechos Humanos y suspendido la financiación a la UNRWA.
Esta nueva orden ejecutiva refuerza su postura crítica hacia el organismo internacional y busca revisar la implicación estadounidense en otras instituciones como la UNESCO.
Como era de esperarse, la decisión de Trump ha generado controversia y críticas tanto a nivel nacional como internacional.
Los defensores de la ONU y de la Unrwa argumentaron que estas medidas perjudican a millones de personas. Específicamente, aquellas que dependen de la ayuda de la agencia.
Además, se ha señalado que la retirada de EEUU del Consejo de Derechos Humanos debilita la capacidad de la ONU para abordar violaciones de derechos humanos en todo el mundo.