Trabajadores del Ministerio de Obras Públicas retiraron, durante la madrugada de este domingo, la escultura del Cacique Guaicaipuro ubicada en la autopista Francisco Fajardo de Caracas (rebautizada por Maduro en 2021 como autopista Gran Cacique Guaicaipuro Jefe de Jefes), por labores de mantenimiento, según lo anunciado por las autoridades.
“Durante este fin de semana, trabajadores del Ministerio del Poder Popular de Obras Públicas retirarán la escultura del cacique Guaicaipuro ubicada en la avenida Gran Cacique Guaicaipuro Jefe de Jefes en Caracas, a los fines de hacerle su respectivo mantenimiento”, había informado este mismo sábado el ministro Juan Ramírez, a través de su cuenta de Instagram.
LEA TAMBIÉN: EL CARGO QUE IMPUTARÁN A SUBDIRECTORA DEL COLEGIO EN EL HATILLO DONDE VARIOS ESTUDIANTES RESULTARON AGREDIDOS
La escultura, de más de 22 metros de altura, habría presentado una falla estructural, lo que generó su remoción para llevarla a un taller a repararla y posteriormente devolverla a su lugar, en la transitada vía expresa caraqueña.
Estas labores se realizaron durante horas nocturnas para que el tránsito vehicular no se viera afectado y cumpliendo con todas las normativas para garantizar la seguridad, según indicó el propio ministro.
Otra de las que se encargó de difundir la noticia fue la alcaldesa del municipio Libertador, donde se encuentra la escultura, Carmen Meléndez.
La burgomaestre manejaba la misma información que el ministro Ramírez y no ofreció más detalles.
En las redes sociales circuló un video donde se observan las obras de remoción de la escultura.
#Venezuela | Trabajadores del Ministerio de Obras Públicas retiraron, durante la madrugada de este domingo la escultura del Cacique Guaicaipuro ubicada en la autopista Francisco Fajardo de Caracas por labores de mantenimiento.
📹 Video: Noticias 058 pic.twitter.com/76NlmiOD04
— Caraota Digital (@CaraotaDigital) February 2, 2025
¿MATERIALES DE BAJA CALIDAD?
En 2023 hubo varias denuncias que señalaban que la estructura se hizo con materiales económicos y que para el anclaje del brazo derecho de la escultura, donde sostiene un arco con una flecha, se había colocado uno más débil que el que debían usar y el responsable de la obra lo sabía.
Así lo denunció el supervisor de los trabajos de fabricación de los murales y la escultura, José Torrealba, al periodista Román Camacho, quien lo replicó en sus redes sociales.
Otra irregularidad, tendría que ver con la soldadura utilizada que fue 6030 electrodos de herrería convencional. Torrealba indicó que un ingeniero de Pdvsa hizo la acotación que debían usar 7018, pero no le hicieron caso porque el que usaron era más económico.